El Cocoliche

  • Inicio
  • Lugares con Historia
  • Hechos Históricos
  • __Inmigración
  • __Biografías
  • __Foto Síntesis
  • __Varios
  • Música
  • Deportes
  • Fútbol Femenino
  • Recuerdos
  • Diario de Viaje
Mostrando las entradas etiquetadas como Lugares con HistoriaMostrar todo
Lugares con Historia La Costanera Sur, naturaleza, vida y amor

La Costanera Sur, naturaleza, vida y amor

Diego Gonzalez
Lugares con Historia El barrio Villa Argentina de Quilmes

El barrio Villa Argentina de Quilmes

Diego Gonzalez
Lugares con Historia Colonia del Sacramento, un viaje en el tiempo

Colonia del Sacramento, un viaje en el tiempo

Diego Gonzalez
Lugares con Historia Zárate–Brazo Largo, un gigante sobre el Paraná

Zárate–Brazo Largo, un gigante sobre el Paraná

Diego Gonzalez
Lugares con Historia El Pucará de Tilcara, la fortaleza de piedra

El Pucará de Tilcara, la fortaleza de piedra

Diego Gonzalez
Lugares con Historia Federación, la reina del agua termal

Federación, la reina del agua termal

Diego Gonzalez
Cargar más entradas No se ha encontrado ningún resultado

Mis Redes Sociales

BIEVENIDXS

La Real Academia Española define al “cocoliche” como: “Jerga híbrida que hablan ciertos inmigrantes italianos mezclando su habla con el español”.

Efectivamente, durante las olas migratorias de fines del siglo XIX y mediados del XX, un buen numero de italianos se radicó en la Argentina, sobre todo en la provincia de Buenos Aires. Antonio Cucculicchio fue uno de ellos. Este italiano proveniente de Mongrassano consiguió un trabajo como peón en el circo de los hermanos Podestá (José y Jerónimo), luego actuó en la compañia en un acto muy gracioso que, al hablar, mezclaba el italiano y el español. Esta especie de “dialecto” se hizo muy popular, al punto que la gente gritaba "¡que aparezca cocoliche!". Luego Antonio fue reemplazado por uno de los actores del circo, Celestino Petray. Así nació el personaje cómico llamado Cocoliche.

Este blog lleva por nombre “El Cocoliche”, como homenaje a aquellas personas que vinieron de muy lejos y poblaron nuestro pais, en muchos casos, sufriendo penurias y maltratos. Asi y todo, le dieron a la Argentina lo mejor que tenian, su vocación trabajadora.

ENTRADAS POPULARES

Inmigrantes Judíos y el Renacer en las Pampas

Inmigrantes Judíos y el Renacer en las Pampas

Arpegios, cuna del rock de los 90

Arpegios, cuna del rock de los 90

Zárate–Brazo Largo, un gigante sobre el Paraná

Zárate–Brazo Largo, un gigante sobre el Paraná

PÁGINAS AMIGAS

  • El Rincón del Fútbol
  • Fortín Fútbol Femenino
  • Junta de Estudios Históricos de Barracas
  • Circuito Cultural Barracas
  • El Quilmero
  • Mar del Sud. Historia y Vivencias

Visitas a la Página

Entradas Relacionadas

3/random/post-list

Entradas más Leídas

Inmigrantes Judíos y el Renacer en las Pampas

Inmigrantes Judíos y el Renacer en las Pampas

7:34
Arpegios, cuna del rock de los 90

Arpegios, cuna del rock de los 90

10:24
El Luna Park, un emblema en Buenos Aires

El Luna Park, un emblema en Buenos Aires

15:27

Footer Menu Widget

  • Home
  • About
  • Contact Us
Crafted with by TemplatesYard | Distributed by Blogger